Se revelan las primeras imágenes de lo que será el pabellón peruano en la Bienal de Venecia 2018

© EILETZ | ORTIGAS Architects

La próxima inauguración de la 16 Exhibición Internacional de Arquitectura de La Bienal de Venecia –que se llevará a cabo desde el 26 de Mayo– es motivo suficiente para ir develando capas de lo que será la muestra del pabellón peruano a cargo de los curadores Marianela Castro, Janeth Boza y Javier Lizarzaburu, quienes en esta publicación nos revelan nuevas imágenes para acercarnos a sus visiones. Por su parte, el comisario José Orrego, encargado de la participación peruana desde el 2012, resalta el gran entusiasmo que ha despertado la originalidad de la propuesta ganadora del concurso nacional, al que se presentaron 40 propuestas.

El enfoque de esta exhibición internacional permite visibilizar los temas que forman parte de la problemática arquitectónica local, pues abre las puertas para que estas reflexiones se conviertan en propuestas que enriquezcan la comprensión de nuestras ciudades. Bajo la dirección curatorial de Yvonne Farrell y Shelley McNamara, el tema principal de la bienal de arquitectura de Venecia es “Freespace” definido como “la capacidad de la arquitectura para encontrar generosidad adicional e inesperada en cada proyecto”. Descubramos en esta recopilación de imágenes e ideas qué es lo que el equipo curatorial nos revela al respecto.

Se revelan las primeras imágenes de lo que será el pabellón peruano en la Bienal de Venecia 2018 - Más Imágenes+ 12

En reserva. 4000 años de arquitectura y urbanismo en un lugar inesperado: Lima

En los últimos 4000 años sobreviven en la ciudad de Lima una gran cantidad de estructuras arquitectónicas monumentales de adobe, 447 para ser exactos. Los curadores encontraron reservas de generosidad en este legado.

"Hay todo un lenguaje por descifrar…Toda la generosidad que guardan las huacas, toda su información está ahí, en reserva, esperando que las escuchemos”, expresa Marianela Castro, arquitecta titular del equipo curatorial, agrega: “Son edificios en los que el espacio público era un elemento definitorio. Y son estructuras hechas para introducir ritmo y poesía a la experiencia de vivir esos lugares".

Ciudad Contemporánea/Ciudad Prehispánica_Huaca Pucllana. Image © Javier Lizarzaburu

A continuación, a través de las imágenes de lo que será el pabellón, hagamos un recorrido arquitectónico del diseño curatorial:

¿Cómo cuentas 4000 años de arquitectura en un espacio concreto de 200 m2?

Marianela explica: "dentro del pabellón tenemos diferentes piezas, podría decir diferentes sub-espacios, que un poco cuentan esta historia de 4000 años de arquitectura resumida en 250 m2 y en seguro los minutos que le tome a alguien recorrerla. El pabellón tiene muchas maneras de ayudarnos a entender estos valores, este tiempo, esta memoria y además esta situación de lo que hace también el paisaje o la naturaleza cuando se relaciona con la arquitectura, que es otro de los pedidos que tiene freespace. Entonces nosotros para poder explicar esto, hacemos uso de diferentes recursos gráficos y audiovisuales".

Planta. Image © Arq. Janeth Boza / Arq. César Castillo

Síntesis. Sobrio, minimalista y de pocas palabras. A simple vista, pocos elementos; a fondo, innumerables variables a considerar. Es una exposición que te invita a descubrir lo que hay más allá o tras el muro, a desenredar el nudo. Se presenta como un todo concatenado por sus piezas (tiempos), aparentemente una única intervención que revela sus capas, un muro que se desdobla en el tiempo y en el espacio del pabellón y lo que dura la exposición.

Desde el nudo hasta el desenlace: El recorrido que esta exposición plantea en este espacio rectangular recuerda a los típicos recorridos prehispánicos, longitudinales y centrales que empiezan contenidos y terminan desembocando en una especie de plaza. Aquí, de la misma forma, se empieza con muros y nudos, entretejidos y laberintos, y se va dilucidando el camino hasta llegar a la explosión de planos y situaciones en total apertura. De la contención a la liberación. Con curiosidad desde el principio, se empieza con la pregunta-acertijo, y se van desenmarañando los hilos y las capas de una Lima que tiene mucho que contarnos, respuestas que darnos y dejarnos con nuevas e intrigantes preguntas.

Corte. Image © Arq. Janeth Boza / Arq. César Castillo

Se trata de una experiencia cinética que busca generar conciencia sobre cómo estas construcciones prehispánicas pueden recobrar su importancia como espacio público para la ciudad.

NUDOS: Conflicto y Posibilidad

A primera vista, se presenta un gran muro sobre el que se extiende un tejido que representa a la ciudad, y en el que cada huaca de Lima está representada por un nudo. En la proyectada instalación, hilos y nudos conectan a Lima con su pasado, y se descubre al público no sólo como el patrimonio arqueológico forma parte del tejido urbano limeño, sino cómo plantea soluciones desde la arquitectura para que las huacas recobren su lugar central dentro del espacio público de la ciudad.  

1. Image © Arq. Janeth Boza / Arq. César Castillo

Los 447 nudos que aparecen en el panel de entrada son una representación simbólica de las 447 huacas que existen en el territorio de Lima. Se usa el símbolo del nudo desde la perspectiva del artista peruano Jorge Eduardo Eielson, en su dimensión de conflicto y posibilidad.

Anudando_Artesana del equipo de don Florentino Guevara, en Jicamarca / Edición: D. Image © Lourdes Guevara

Todas estas piezas han sido trabajadas en algodón nativo del Perú, uno de los primeros lugares del planeta donde se domesticó la planta. El trabajo fue realizado por un grupo de artesanos dirigido por Florentino Guevara. “A partir de la información de la reciente muestra de Eielson en el Mali, los artesanos pudieron acercarse a su forma de hacer estos nudos y explicar estas maneras de conflicto y posibilidad. (…) Este increíble trabajo hecho por artesanos revela una situación de tensión y logra generar un tejido dentro de uno de estos subespacios que vincula arquitectura y territorio”, acota Marianela.

¿Qué pasa si desanudo ese nudo? ¿Adónde me lleva?

2. Image © Arq. Janeth Boza / Arq. César Castillo

"Lo primero que el pabellón busca hacer es reconocer las 447 huacas en el territorio de lima, vincularlas, identificar cómo se relacionan con la ciudad", enfatiza Marianela.

3. Image © Arq. Janeth Boza / Arq. César Castillo

IMAGEN INÉDITA: Develando Capas

PLANO/ Los planos de la ciudad de Lima, de 5x3 m, son el resultado de un gran esfuerzo interinstitucional y, por primera vez en el Perú, muestran la combinación de sitios arqueológicos, canales de irrigación prehispánicos y caminos que atravesaban Limas antes de la llegada de los españoles. Esta imagen inédita será un aporte para el entendimiento de la evolución urbana y cultural de esta ciudad a lo largo de los últimos 4000 años. Es una aproximación hipotética del territorio de Lima Prehispánica, que incluye varias capas de información existentes (huacas, canales, caminos, valles, y humedales), visualizadas en un mapa a gran escala de Lima Metropolitana.

Plano Lima Prehispánica / Edición: D. Image © Javier Lizarzaburu

Al respecto, Marianela dice: “Hay un punto en el pabellón donde intentamos hacer una relación arquitectónico-territorial: Una de las piezas que nos ha representado un trabajo que nos ha sorprendido, es justamente un gráfico que tenemos en donde estamos tratando de aproximarnos a lo que fue Lima prehispánica. ¿Cómo era el territorio de lima cuando la huaca estaba funcionando en su momento como templos, observatorios astronómicos…? Ese gráfico además busca crear un tejido con las 447 huacas y su tiempo. Ese tejido que empieza a crear una malla, una red increíble de vínculo territorial y arquitectónico. Esta red además de generarte un vínculo físico, y además de identificarla en esta gran ciudad; en segundo instancia, también nos permite hablar de tensión, oportunidad; el tejido habla de memoria, de tiempo, de lugar, y lo tercero es que este tejido también está tratando de transmitirnos la idea de los quipus, un sistema de códigos que hay que develar en este lugar. Que es ese código que tiene que ver con nuestra forma de relacionarnos con estos espacios. Ese es uno de los espacios que nos ha generado bastante trabajo”.

Reconstrucción de la memoria

Con la intención de dar a entender las huacas como tema de discusión contemporánea se ha recreado una de ellas utilizando la impresión 3D en plástico degradable. En el FabLab de la Universidad de Lima, bajo el liderazgo del profesor Eddie Motte, un grupo de estudiantes ha impreso 180 piezas para armar una maqueta de 4 x 3 metros de la reconstrucción del Templo del Sol de Pachacamac, según el diseño del arquitecto Alfio Pinasco. Al respecto, Marianela explica:

4. Image © Arq. Janeth Boza / Arq. César Castillo

Tenemos un elemento increíble también que es una maqueta que aparece en algún momento para sorprender y ayudarnos a ver lo que hoy día no se puede ver mucho como arquitectura porque se entiende más como ruina, o como elemento, o como espacio perdido en el tiempo y queremos que hoy se evidencie como arquitectura

PAUSA: relación actual de la ciudad y las huacas

La mayoría de estas huacas está bajo la presión constante de una ciudad que crece rápido y sin planificación, lo que se refleja en este video que busca ir desde la arquitectura a la gente. Este recorrido por las principales huacas de nuestra capital es un trabajo con cámara y con dron a cargo del equipo de Prometeo, el centro de producción audiovisual de la Universidad de Lima. Al respecto, Marianela dice:

5. Image © Arq. Janeth Boza / Arq. César Castillo

Era un poco complicado mostrar las 447 huacas que tiene lima; entonces, para mostrar a todas las huacas en su real magnitud, elegimos 19 de ellas y esas son la cantidad q se va a mostrar en el video. (…) Mientras estábamos realizando el vídeo nos interesaba ver cuál era la relación de la ciudad con esos sitios arqueológicos, y en esa búsqueda de las relaciones encontramos asfixia, reconocimiento, vínculo, invasión, reducción…hay una serie de situaciones que le suceden a esos sitios arqueológicos y que cuando lo ves en la ciudad te das cuenta de lo que ha venido pasando. Entonces lo que tratamos de hacer es mostrar estas condiciones urbano-arquitectónicas y por eso es la elección de las huacas que se mostrarán

Y ese video además está asociado a una sonorización en el pabellón…

CIUDAD VIVA: ¿cómo respira una ciudad que carga una memoria milenaria?

“Entonces una manera de hacernos entrar en el espacio es también trabajar con los sonidos. Hay un trabajo muy bonito que está haciendo Pauchi Sasaki, una talentosa artista que ha entendido rápidamente lo que queríamos transmitir con el espacio y está trabajando la sonorización para el pabellón a partir de reflexionar un poco si nuestra ciudad está ligada al agua y ahora podemos explicarles un poco más ¿por qué al agua? Tiene que ver un poco más con la ideal del concepto curatorial también, si una ciudad toma su pulso a partir del agua, ¿cómo respiraría el pabellón, cómo respiraría esa ciudad? Entonces el pabellón respira a partir de este trabajo de sonorización que va a articularlas un poco con el vídeo”, explica Marianela.

Música en las huacas. Image Cortesía de En Reserva

Esta pieza tiene que ver con cómo percibir la respiración de una ciudad que tiene esos 447 espacios que están como abandonados o perdidos o para muchos, estos espacios no están en su memoria. Estamos tratando de trabajar el sonido propio del pabellón: ¿cómo respira una ciudad que carga una memoria milenaria? Pero que esa memoria es la base invisible de una ciudad contemporánea y a la vez se convierte en una nueva manera de tejer la ciudad hoy en día, entonces esa pieza va a quedar como una manera de entender que estamos en una ciudad que está viva, en una ciudad que está tratando de decir algo…y ese diálogo o esa nueva conversación podría generar nuevas preguntas en relación al futuro de nuestras ciudades

La propuesta sonora incluirá grabaciones de campo que Sasaki ha realizado en diferentes huacas de la capital. Se ha inspirado en las particulares concepciones del tiempo y del espacio del Perú prehispánico realizando una composición que busca integrar lo milenario y lo contemporáneo. “Y debajo de todo ese diseño envolvente, lo esencial: el sonido permanente de una respiración, como si ingresar al gran pabellón fuera penetrar en las entrañas de una criatura milenaria”, escribe el diario peruano El Comercio donde Pachi declara: “Lo que busco es generar la sensación de estar dentro de un ser vivo. Porque quienes construyeron las huacas lo pensaron así, un lugar que fuese un espacio vital”. La artista agrega: “Las huacas son lugares resonadores. Tienen que sonar, porque históricamente eran lugares rituales, donde la gente celebraba. Y a partir de esta idea es que debe surgir un relación emocional y una identidad por parte de la gente”.

Posibilidades Infinitas

Se contempla la presentación de estudios arquitectónicos de huacas como Pucllana, Palao, Cajamarquilla, Mangomarca y el Santuario Arqueológico de Pachacámac, incidiendo en la condición singular de su presencia al interior de la urbe y cómo esta le ha dado la espalda. Finalmente, la propuesta plantea proyectar ideas de arquitectos locales que sugieren usos contemporáneos para estos sitios, integrándolos en la ciudad.

“No estamos llevando propuestas arquitectónicas específicas, creemos que la tarea de intervenir estos sitios arqueológicos es un trabajo multidisciplinar. Es importante con esta muestra dejarnos muchísimas preguntas de qué es lo que vendría después”, reflexiona Marianela.

Pachacamac_Primer lugar V Concurso de Fotografía Lima Milenaria. Image © Jorge Aching Vásquez

Gen: “Lo esencial es invisible a los ojos”

“Marianela Castro empezó mostrando esa imagen emblemática de El Principito, con la serpiente y el elefante: “¿Qué ves?” “Son las huacas de Lima”, respondió ella misma. Continuó: “Es lo que pasa con ellas. De un lado, hay una cantidad que sigue dentro del sombrero, enterradas literalmente y a la espera de volver a la vida. Del otro, pasa que no las vemos, que todavía nos cuesta entender su lenguaje y aceptar ese legado de urbanismo y arquitectura, que tiene todo el potencial de transformar a Lima”. –extracto del blog Lima Milenaria.

Imagen del libro El Principito, de Antoine de Saint Exupéry. Image El sombrero, la serpiente y el elefante

“Estas huacas son una extensión de suelo en la ciudad, pero que no es un suelo vacío, como si uno se hubiese encontrado una pampa, sino que es un suelo que está cargado de memoria, es un suelo ocupado que estuvo habitado por miles de años, habitado por sociedades encima de sociedades”, declara Marianela Castro.

“Es un legado que había sido ignorado y años de indiferencia lo cubrieron de tierra y arena”, dice Javier Lizarzaburu, periodista y creador de la campaña Lima Milenaria. “Solo ahora, gracias a las excavaciones arqueológicas, las huacas están empezando a salir a la luz y mostrar sus regalos al mundo”, agrega.

“Lo fascinante del proceso es que esta muestra está sirviendo también para concentrar en un solo lugar el esfuerzo de investigación de varias instituciones", puntualiza Janeth Boza.

El Patronato Cultural del Perú es una organización privada sin fines de lucro, que desde el 2016 ha asumido la responsabilidad y el liderazgo para hacer posible la presencia del Perú en las Exhibiciones Internacionales de Arte y Arquitectura organizadas por La Biennale di Venezia. Esta edición cuenta con el apoyo institucional de UNESCO-Perú y con el soporte integral de la Universidad de Lima, PromPerú, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores. A este esfuerzo se han sumado empresas como la Inmobiliaria MARCAN.

La exhibición va del 26 de Mayo al 25 de noviembre. El domingo 27 de Mayo a las 11:00 am los curadores Marianela Castro de la Borda y Javier Lizarzaburu harán una presentación en el Teatro Piccolo Arsenale de la Bienal de Venecia. Se tratará el tema de las huacas de Lima en el contexto de la Nueva Agenda Urbana y de la ciudad del siglo XXI, además de explorar qué acciones se puede tomar para salvar tamaño legado.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Delia Bayona. "Se revelan las primeras imágenes de lo que será el pabellón peruano en la Bienal de Venecia 2018" 18 may 2018. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/894494/se-revelan-las-primeras-imagenes-del-pabellon-peruano-para-la-bienal-de-venecia> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.